En este artículo te mostramos la historia y el significado de Santa Cecilia, patrona de los músicos, con todo detalle.
¿Cómo preparar la vuelta al conservatorio musical?
El mes de septiembre es sinónimo de ‘vuelta al cole’. Tras el verano y unas más que merecidas vacaciones, septiembre es volver a la rutina, al trabajo, a las clases, a los nuevos propósitos… Y si bien las clases en los colegios, institutos y universidades empiezan más pronto, también es la vuelta a la actividad de los conservatorios y escuelas de música.
Tanto si es la primera vez que empezarás las clases en el conservatorio como si lo vas a retomar después del verano, sigue leyendo este artículo porque en él vamos a conocer cómo es la formación musical en España y dar algunos consejos que serán muy útiles para poder empezar de la mejor forma posible las clases de música.
Qué es un conservatorio de música
Primero vamos a definir qué es un conservatorio de música y el origen del término. Conservatorio procede del latín conservatorium, conservar. Parece ser que su vinculación con la música tiene origen en los hospicios y orfanatos de Italia donde se acogía y se ‘conservaba’ a los niños huérfanos y se les daba una educación en letras, ciencias y música. Sin embargo, a partir del siglo XVIII el término se expande más allá de las fronteras italianas para designar a la institución en la que se ofrecen enseñanzas musicales, sin el carácter asistencial de los primeros conservatorios.
A día de hoy y según el país, su designación es variopinta, pero básicamente hablar de conservatorio es hacer alusión a la enseñanza profesional de las artes, esencialmente de la música y la danza, una enseñanza que tiene como finalidad proporcionar al alumnado una formación artística y de calidad que garantice la cualificación de los futuros profesionales de la música.
¿Cuánto dura la carrera musical en el conservatorio?
La carrera musical es sacrificada y exige un alto nivel de compromiso y dedicación, especialmente si esta educación va acompasada a la educación básica obligatoria (en el caso de España, la educación primaria y secundaria) y más todavía si se compagina con unos estudios de Bachillerato. En líneas generales, los tres grados de enseñanza musical abarcan unos 14 o 15 años en total. Sin embargo, es habitual que, aunque haya unos años estipulados para cada grado, esta carrera se pueda dilatar en el tiempo porque se decide partir un curso en dos años para poder compaginar mejor los estudios o sacar mejores resultados. En todo caso, la carrera musical es una de las más exigentes y la que más tiempo ocupa a los que se quieren dedicar profesionalmente a ella.
Además de estos estudios oficiales, también existen cada vez más opciones de enseñanza musical en la primera infancia que, aunque no son oficiales, sirven como una primera toma de contacto con el mundo de la música por parte de los más pequeños. Además, tras finalizar el grado superior, es creciente la tendencia de músicos profesionales que siguen ampliando sus metas cursando estudios de postgrado, lo que incrementa todavía más la duración de la carrera musical.
Qué grados musicales se pueden estudiar en un conservatorio
En España las Enseñanzas Artísticas de Música están reconocidas por el Ministerio de Educación y tienen la consideración de enseñanzas de régimen especial. Se dividen en 3 grados que son:
Grado Elemental
Este grado es inicial y consta de 4 años. En España están reguladas por las distintas Comunidades Autónomas y su finalización otorga un certificado acreditativo. En el caso de la Comunidad Valenciana hay una prueba de ingreso en la que se valoran las aptitudes de los aspirantes así como la edad idónea establecida para iniciar los estudios de enseñanzas elementales. En el caso de querer acceder a un curso distinto del primero, habría que superar una prueba que acredite que los conocimientos se corresponden a los contenidos de los cursos anteriores.
Grado Profesional
Este grado también se ha conocido durante muchos años como ‘Grado Medio’, tiene una duración de 6 cursos académicos y se accede mediante una prueba de acceso. Se fundamenta en el estudio de una especialidad instrumental o vocal y capacita al alumnado para poder acceder a los estudios superiores o bien sirve de fundamento hacia otros itinerarios formativos y profesionales. A su término y tras su superación, se obtiene el Título Profesional de Música en el que consta la especialidad cursada.
Grado superior
Estas enseñanzas están enmarcadas en el Espacio Europeo de Educación Superior (como cualquier otro grado universitario). Su finalidad es otorgar una formación cualificada a los futuros profesionales de la música y capacitarlos para poder ejercer profesionalmente como músicos, docentes… en diferentes ámbitos. Se estructura en tres niveles: Título Superior, Máster y Doctorado.
Título Superior
Está compuesto por un total de 4 cursos académicos de 60 créditos ECTS cada uno. Se accede habiendo superado los estudios de Bachillerato o la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años y mediante prueba de acceso específica y otorga el Título Superior de Música de la especialidad correspondiente. La oferta de estas especialidades depende de cada Conservatorio Superior, pero en general son Composición, Dirección, Interpretación, Musicología o Pedagogía. También existen en España otras especialidades como Sonología, Producción y gestión o Flamenco que se imparten en determinados centros.
Máster
Estos estudios están homologados por el Ministerio de Educación y aquí la oferta se diversifica mucho atendiendo las muchas ramas de especialización que hay en el campo de la música. Para poder acceder a ellos es necesario poseer el Título Superior de Música o un Grado Universitario. En este enlace se puede ver la oferta actual de másteres homologados en los diferentes conservatorios superiores. Además, aprovechando las opciones del Espacio Europeo de Educación, son muchos los músicos que optan por la movilidad y cursan estos másteres fuera de España, teniendo así la oportunidad de enriquecerse de nuevas experiencias musicales.
Doctorado
Se trata de la máxima titulación universitaria y exige la capacidad de realizar una investigación original y de reconocida calidad a nivel internacional de forma autónoma así como la redacción y defensa de una tesis doctoral ante un tribunal de doctores expertos en la materia. Estar en posesión del título de Doctor o Doctora permite por ejemplo ejercer como docente en Conservatorios Superiores.
Como se decía anteriormente, al margen de estas enseñanzas que conducen a la obtención de títulos con validez académica y profesional, existe la opción de cursar estudios de música en otro tipo de instituciones con una estructura diferente y sin limitación de edad (como por ejemplo Iniciación musical para la primera infancia o incluso clases de música para adultos). Este tipo de enseñanzas tienen otro tipo de regulación que depende de las distintas comunidades autónomas.
Instrumentos que se pueden estudiar en un conservatorio de música
La oferta de instrumentos que se pueden estudiar en el conservatorio de música es muy amplia, aunque no todos los conservatorios ofrecen todas las especialidades. Por ello es muy importante tener previsión y averiguar con tiempo cuál es la oferta del conservatorio que tenemos más cercano o incluso plantearnos la posibilidad de mudarnos a otras provincias incluso si la especialidad que queremos cursar solo está en determinados conservatorios, como puede pasar con los instrumentos regionales (como la dulzaina en la Comunidad Valenciana o el Timple en Canarias). Cabe señalar que además de la oferta de instrumentos, también existe el itinerario de formación en canto.
Especialidades que suelen estudiarse en la mayoría de conservatorios:
Por orden alfabético
- Canto
- Clarinete
- Contrabajo
- Fagot
- Flauta travesera
- Guitarra
- Oboe
- Percusión
- Piano
- Saxofón
- Trombón
- Trompa
- Trompeta
- Tuba
- Viola
- Violín
- Violonchelo
Especialidades más específicas que se imparten sólo en algunos conservatorios:
Por orden alfabético
- Acordeón
- Arpa
- Asturianada
- Bajo eléctrico
- Cante flamenco
- Cant Valencià
- Clave
- Dulzaina
- Flabiol i tamborí
- Flauta de pico
- Gaita
- Guitarra eléctrica
- Guitarra flamenca
- Instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y Barroco
- Instrumentos de púa
- Órgano
- Tenora
- Tible
- Timple
- Txistu
- Viola da gamba
En este enlace se puede saber más sobre cada especialidad: plan de estudios, criterios, objetivos…
Principales diferencias entre la escuela de música y un conservatorio musical
Como hemos visto anteriormente, la principal diferencia entre la escuela de música y el conservatorio es que el primero no ofrece una titulación oficial y el segundo sí. No obstante hay otras serie de diferencias que vamos a detallar a continuación:
- Hay un mayor número de escuelas de música (tanto públicas como privadas) que de Conservatorios, por lo que si no vives en una gran ciudad, es probable que te tengas que desplazar a otro núcleo para poder ir al Conservatorio.
- En las escuelas de música no suele haber pruebas de nivel, por lo que el acceso es más sencillo. En cambio en los conservatorios sí que hay pruebas de acceso como se ha explicado anteriormente, tanto para acceder por primera vez como para cambiar de ciclo.
- Las escuelas de música están indicadas para formar a músicos aficionados o para dar la formación básica que prepare para la prueba de acceso al Conservatorio. El perfil del alumnado del conservatorio está más encaminado a una dedicación profesional a la música.
- Suele haber menos asignaturas y menos horas lectivas en la escuela de música que en el conservatorio, donde se sigue un estricto plan de estudios que incrementa las horas lectivas según avanzan los cursos.
- En cuanto al instrumento escogido por el alumnado, si no hay visos de dedicarse profesionalmente a la música, en el caso de la escuela de música puede ser un instrumento de menor calidad, incluso a veces se ceden o alquilan, por lo que son instrumentos con mucho uso. Si la intención es dedicarse profesionalmente a la música o cursar un grado profesional, se recomienda que la calidad del instrumento sea acorde al nivel de estudios.
- La limitación por edad en las escuelas de música es menor, ya que se puede empezar desde edades muy tempranas como los 3 años, o incorporarse más tarde, así como acceder a las clases para adultos. En el conservatorio la edad de inicio es con 8 años y se suelen terminar los estudios profesionales con 18 años si no se ha repetido curso.
¿Existen conservatorios para adultos?
Algo tan bello como la música no tiene límite de edad, por lo que cualquier persona puede aprender música tenga la edad que tenga. Es cierto que la música es un lenguaje, y como tal, si desde pequeños ‘lo hablamos’ mucho mejor, ya que los niños tienen esa capacidad de absorber con mucha más facilidad los conocimientos e idiomas. Sin embargo, no pasa nada por no haber podido cursar los estudios musicales a las edades ‘estipuladas’ oficialmente para ello ya que cada vez hay más oferta para poder cursar estos estudios con una edad más avanzada. Si bien es cierto que no es una formación reglada, la realidad de estas personas que emprenden el viaje musical siendo más mayores, no es dedicarse profesionalmente a ello, sino, en muchas ocasiones, lo hacen ‘por amor al arte’, nunca mejor dicho. Aun así, aunque sea amateur, son muchos los que tienen muy buen nivel tras cursar los estudios y se les abren nuevas oportunidades profesionales.
Consejos para el nuevo curso musical
En Instrumentomania sabemos que los inicios son ilusionantes a la vez que un poco estresantes, por ello os compartimos unos consejos a raíz de nuestra experiencia como estudiantes de música para que este curso que ahora empieza sea todo un éxito.
Material necesario
Tener previsión para empezar el curso con todo el material necesario para las clases. Esto implica los libros y partituras para las clases de lenguaje musical, instrumento… así como los fungibles que necesitemos para nuestro instrumento: cañas, aceites, limpiadores… En Instrumentomania puedes encontrar todos los accesorios que necesites. Descubre nuestra novedad, los packs de iniciación para clarinete y saxofón con un precio exclusivo y con todo lo que necesitas para empezar tus clases de música.
Puesta punto del instrumento
No nos engañemos, quizá en verano hemos sacado el instrumento del estuche menos de lo que nos hubiera gustado… por ello es posible que haya algún desajuste. Por eso, nuestra recomendación es concertar una cita en nuestro taller técnico para una puesta a punto del instrumento, para disfrutar de un instrumento nuevo desde el principio.
Asesoramiento personalizado presencial u online
Si este curso va a ser vuestra primera toma de contacto con la música, si vuestro hijo o hija empieza en este mundo que es desconocido para los papás no os preocupéis ya que en Instrumentomania nos encanta asesorar en estos inicios para que vaya todo muy bien y no le falte de nada. ¡Ya veréis que en muy poco tiempo conoceréis súper bien toda esta jerga que ahora suena tan complicada! A nosotros nos encanta recibiros en nuestra tienda y el contacto cara a cara con nuestros clientes. Sin embargo, si no te puedes desplazar podemos aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías para poder atenderos con la misma profesionalidad y con todas las garantías. ¡No dudéis en contactarnos, la distancia no es un problema!
Preserva la salud mental
Como se ha visto en este artículo, la carrera musical implica muchos años y mucho sacrificio. Es importante ser consciente de lo que exige y estar preparados para ello desde el principio. También hay que ser realista y ver hasta dónde podemos llegar para compaginar los estudios. Si algún curso, especialmente los últimos de profesional, vemos que se nos hace difícil, se puede hacer en más años y no pasa nada. ¡Cuidemos nuestra salud física y mental!
Disfruta de la vida del conservatorio
Los años en el Conservatorio son muy intensos pero ofrecen una experiencia única, así que aprovecha todas las oportunidades que se te presenten en esos años: masterclass como las que tenemos en Instrumentomania, cursos de formación transversales, exposiciones, eventos lúdicos… Además, si este curso acabas las enseñanzas profesionales no te puedes perder este artículo que escribimos pensando en ti.
Atesorar todo lo aprendido
Quizá estás estudiando música pero no sabes si ese será tu camino profesional y es normal tener dudas. Sea como sea, la vida da muchas vueltas, y todo el bagaje y conocimiento musical que adquieras en estos años, eso, no te lo podrá quitar nadie, así que disfruta del camino y que sea lo que tenga que ser. Además del aprendizaje de lenguaje musical, historia de la música o de la interpretación con un instrumento musical, la experiencia de cursar estudios musicales ofrece unos conocimientos y aptitudes transversales que te ayudarán en tu desarrollo como profesional en cualquier ámbito, tales como gestión del tiempo, compañerismo, espíritu crítico o asertividad.
Empezar con ilusión
Y por último, pero muy importante, os animamos a empezar con ilusión. Los inicios son siempre apasionantes y estamos seguros de que este curso deparará muy buenas experiencias y aprendizajes. Desde Instrumentomania os deseamos una feliz vuelta al conservatorio o escuela de música y estaremos encantados de poder ayudar para equiparos con todo lo necesario. ¡No dudéis en contactarnos! (link contacto)
Deja un comentario